Fecha:
Los Registradores congregan a la élite jurídica de Cataluña en la presentación del libro sobre el gran tenedor

Unas 200 personas del ámbito jurídico de Cataluña, entre las cuales destacaban autoridades de colegios profesionales, del entorno académico y del ámbito institucional, participaron ayer en la presentación del libro El Gran Tenedor en la normativa de la vivienda, que tuvo lugar en la sede del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB). El acto, impulsado por el Decanato de los Registradores de Cataluña, sirvió para exponer públicamente el resultado de un trabajo pionero en torno a una figura cada vez más relevante en el marco legal inmobiliario.
El decano de los Registradores de Cataluña, Vicente J. García-Hinojal, quiso destacar la “valiosa aportación” que el libro pretende ofrecer al mundo jurídico, ya que profundiza en la figura del gran tenedor y en sus consecuencias a partir de los recientes cambios normativos en la legislación catalana, a la vez que constituye una guía actualizada que explora su contexto particular en relación con los contratos de alquiler y los procesos de desahucio.
El libro es fruto de una jornada académica impulsada por la Cátedra de Derecho Registral de la Universidad de Barcelona — creada en 2023 — con el objetivo de fomentar la investigación y la reflexión sobre cuestiones jurídicas de especial relevancia en Cataluña. Su directora, Chantal Moll de Alba Lacuve, ha ejercido como autora y coordinadora de la publicación.
En el acto de presentación del libro, además de Moll de Alba y García-Hinojal, también participaron Cristina Vallejo, decana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona; María Tenza, directora del Servicio de Estudios Registrales; Marta Martín, asesora jurídica del CAFBL; Asunción de la Dueña, registradora de la Propiedad; Loreto Mate, profesora de Derecho Civil de la Universidad de Zaragoza; y Montse Junyent, nueva presidenta de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Cataluña.
Los ponentes coincidieron en subrayar la importancia de promover estudios que mejoren la comprensión de la normativa y refuercen la figura de los registradores como garantes de certeza, transparencia y estabilidad en el tráfico jurídico.