Fecha:

10 de febrero de 2025

Los Registradores de Cataluña gestionan 3,6 millones de trámites electrónicos tras su digitalización

Barcelona—. Los Registradores de Cataluña han gestionado 3,6 millones de trámites por vía telemática en los primeros nueve meses desde la entrada en vigor del registro electrónico. Así lo han anunciado hoy en el marco del encuentro institucional que el Decanato de los Registradores de Cataluña ha mantenido en Barcelona con el consejero de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat de Cataluña, Ramon Espadaler.

Los registradores han realizado balance en torno al funcionamiento de la total digitalización de sus actuaciones en el ámbito mercantil y de la propiedad en Cataluña, tras la aprobación de la ley 11/2023 que entró en vigor el pasado 13 de mayo en el conjunto del país. En este periodo, según han detallado, han cuantificado un total de 2.874.603 notificaciones remitidas a los ciudadanos por vía electrónica desde los diferentes registros ubicados en Cataluña, así como la tramitación de 289.212 informaciones registrales, principalmente notas simples y certificaciones.

A su vez, se han producido por parte de los catalanes 496.148 presentaciones electrónicas de documentos para la práctica de operaciones registrales. Tal y como han informado los registradores, en estos primeros meses Barcelona ha sido la provincia que más trámites registrales ha realizado por vía electrónica, superando los dos millones y medio. Por su parte, Tarragona ha sobrepasado los 468.000, Girona los 454.000 y Lleida ha registrado un total de 226.500.

El decano de los Registradores de Cataluña, Vicente García-Hinojal, ha expuesto estos datos a Espadaler en la sede del Departamento de Justicia de la Generalitat, a la vez que le ha manifestado el compromiso del Decanato con la modernización de los procedimientos de atención a la ciudadanía. “Más allá del avance tecnológico que supone el registro electrónico, no podemos dejar de destacar su valor en materia de derechos y diversidad cultural. Los catalanes pueden ahora acceder a la totalidad de nuestros servicios registrales en su lengua”, ha explicado.


Al hilo de esto, García-Hinojal ha compartido con el titular de Justicia algunos de los proyectos que el colectivo registral lidera para fomentar el uso del catalán en el ámbito jurídico, a través de iniciativas extendidas en diferentes esferas y en colaboración con organismos, colegios profesionales y administraciones del territorio.

En el acto también ha participado la directora general de Derechos, Entidades Jurídicas y Mediación de la Generalitat de Cataluña, Inma Barral. Por su parte, la delegación del Decanato de los Registradores de Cataluña la han integrado García-Hinojal; la directora de relaciones institucionales, Marta Gómez Llorens; la vocal de Bases Gráficas y Sistemas de Información, Clàudia Manchini; y el secretario de la Junta, Antonio Cumella.
 

Nota de Prensa
   DEGANAT DELS REGISTRADORS DE LA PROPIETAT, MERCANTILS I DE BÉNS MOBLES DE CATALUNYA