Volver

Fecha:

Los Registradores desgranan las claves de futuro de la mediación en Cataluña.

Barcelona, 2 de octubre de 2025.- El decano de los Registradores de Cataluña, Vicente García-Hinojal, ha resaltado el valor de la mediación como herramienta de entendimiento destinada a reforzar el marco de convivencia de Cataluña, a la vez que ha reivindicado el papel de los Registradores como cuerpo jurídico llamado “a estar en el centro de una nueva cultura de la resolución, más eficiente y respetuosa con las personas”

Así lo ha manifestado en el marco de las ‘Jornadas de ADR en el ámbito registral’, que han tenido lugar en Barcelona en la sede del Decanato de los Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de Cataluña, bajo el título “¿Dónde estamos 180 días después de la Ley Orgánica 1/2025?”.

El acto, que ha celebrado su cuarta edición y que ha congregado a un centenar de personas, ha contado con la presencia de la directora general de Dret, Entitats Jurídiques i Mediació de la Generalitat de Cataluña, Inmaculada Barral. A su vez, también se han dado cita destacadas personalidades del ámbito jurídica catalán como la vicepresidenta de l’Acadèmia de Jurisprudència i Legislació de Catalunya, Maria Eugènia Alegret o el magistrado Jordi Seguí i Puntas, presidente de la Sección 16ª de la Audiencia Provincial de Barcelona, entre otros.

A través de dos mesas redondas, que han integrado autoridades, expertos y profesionales del mundo jurídico y registral, la Jornada ha buscado nutrirse de diferentes perspectivas para analizar los efectos prácticos y jurídicos que ha tenido la nueva legislación sobre los mecanismos alternativos de resolución de conflictos (MASC), seis meses después de su plena entrada en vigor. También se han abordado las perspectivas en torno a estos mecanismos con vistas al futuro, a partir de aportaciones tanto de la Universidad de Barcelona como del ámbito judicial local.

En su intervención, García-Hinojal ha destacado la importancia de la Ley Orgánica 1/2025, que según ha dicho “marca un antes y un después” en el servicio público de justicia. “Los MASC dejan de ser una alternativa voluntaria para convertirse en un requisito legal de procedibilidad. Y esto es algo que nos interpela a todos los profesionales jurídicos y también a las instituciones”, ha afirmado.

Por su parte, la directora del Servicio de Mediación de los Registradores de Cataluña, María García-Valdecasas, ha subrayado que los MASC son “el resultado de una necesidad” de ciudadanos y empresas de cara a “colaborar a conciencia con la justicia”. “Los MASC no serán una justicia simulada, sino que se podrán convertir en la justicia del siglo XXI. Es en la educación para el acuerdo, la convivencia y en el aprendizaje emocional donde pueden jugar un papel realmente eficaz para nuestra sociedad”, ha explicado.

 

 

Nota de Prensa
   DEGANAT DELS REGISTRADORS DE LA PROPIETAT, MERCANTILS I DE BÉNS MOBLES DE CATALUNYA