Detall Notícia
Fecha:
15 de enero de 2025La Universitat de Lleida y los Registradores impulsan una Cátedra para promover la investigación en el ámbito inmobiliario e hipotecario
![](/documents/6301799/34191579/udl.jpg/7802409c-e945-c47d-368b-0afe62ce4e01?t=1736947642582)
El Decanato de los Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de Cataluña ha formalizado un convenio marco de colaboración con la Universitat de Lleida (UdL) para la creación de la Cátedra de Derecho Registral. Esta iniciativa tiene como objetivo promover actividades académicas, de investigación, formación y documentación en el ámbito del Derecho Registral, con una orientación especial hacia las dinámicas del mercado inmobiliario e hipotecario. El objetivo de esta Cátedra es fomentar el análisis de cuestiones relevantes jurídicamente y socialmente, y potenciar el conocimiento del derecho registral, a nivel teórico y práctico, como herramienta para dar respuesta a estas necesidades y nuevos retos.
La presentación oficial del acuerdo se ha firmado hoy, 15 de enero, en el Rectorado de la Universidad de Lleida, en un acto presidido por el Dr. Jaume Puy, rector de la Universidad de Lleida, el Excmo. Sr. Vicente García-Hinojal, decano de los Registradores de Cataluña, y con la participación de la Dra. Immaculada Barral Viñals, directora general de Derecho, Entidades Jurídicas y Mediación del Departamento de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat de Cataluña. El programa académico comenzará oficialmente en el curso 2024-2025. En la firma también han asistido registradores del territorio y otros miembros de la comunidad académica.
La Cátedra de Derecho Registral estará dirigida por el catedrático de Derecho de la Universitat de Lleida, Carles Enric Florensa, y contará con la coordinación de Maria Tenza, directora del Servicio de Estudios Registrales de Cataluña, así como la colaboración de los Registradores de Cataluña.
Después de la firma del convenio, el Decano García-Hinojal ha destacado el gran valor de la creación de la Cátedra, considerándola como la "culminación de un proyecto ilusionante" para los Registradores de Cataluña. En sus palabras, este proyecto refuerza el compromiso del colectivo con el desarrollo y la promoción del Derecho Hipotecario, una disciplina que juega un papel clave en la sociedad catalana. El decano también ha expresado su deseo que esta Cátedra acontezca un "espacio vivo de enriquecimiento académico", donde se puedan profundizar en las diversas realidades que configuran el sector inmobiliario y su regulación.