Volver

Fecha:

Los registradores exponen sus ideas para promover el ahorro a través de la vivienda

El Decanato de los Registradores de Cataluña, de la mano del Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria y CASER Grupo Helvetia, participó en un encuentro en Barcelona que congregó a expertos para analizar cómo convertir la vivienda —principal activo de las familias— en una palanca para el ahorro y la estabilidad económica durante la jubilación.

En el marco de un acto en formato tertulia, los ponentes subrayaron que una esperanza de vida mayor afecta a cómo se financia la jubilación. En muchos casos la pensión por sí sola no alcanza para costear los gastos recurrentes. En este sentido, el encuentro permitió analizar el papel de la vivienda como posible apoyo para dicho fin, un hecho avalado por lo datos: en 2024, el 80% del ahorro de los hogares españoles estaba en bienes físicos (viviendas, locales, fincas, etc.) y, dentro de ellos, el 90% correspondía a la vivienda.

Marta Gómez Llorens, directora de RSC y Relaciones Institucionales del Decanato de los Registradores de Cataluña, expuso la evolución de las operaciones de hipoteca inversa y nuda propiedad tanto en Cataluña como en el conjunto de España, a partir de los datos recogidos por la estadística registral.

“En un país que envejece rápidamente, donde las pensiones afrontan tensiones de sostenibilidad, estos instrumentos aparecen como una respuesta parcial pero significativa al reto de garantizar el bienestar en la tercera edad. El futuro dirá hasta qué punto el mercado y las políticas públicas logran equilibrar las oportunidades y riesgos que conllevan. Pero la historia de la última década demuestra que la licuación del patrimonio inmobiliario ha llegado para quedarse”, ha explicado.

Además de Gómez Llorens, la jornada contó con la participación del Dr. Francisco Villavicencio, demógrafo y miembro del Observatorio; y Nuria López, directora de Hipoteca Inversa y Servicios Transversales, Saving & Investment Solutions de CASER Grupo Helvetia.

A través de esta iniciativa, el Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria ha querido reforzar su compromiso —tras integrarse en la Red de Colaboradores del Plan de Educación Financiera “Finanzas para Todos”— de acercar a la ciudadanía información práctica y rigurosa para afrontar los retos económicos y sociales del futuro.

Nota de Prensa
   DEGANAT DELS REGISTRADORS DE LA PROPIETAT, MERCANTILS I DE BÉNS MOBLES DE CATALUNYA